La inteligencia artificial ya se está aplicando a la resolución de juicios, con lo cual los jueces pueden acortar la toma de decisiones, de semanas, a unas cuantas horas, dio a conocer el doctor y jurista Marco Rossi,sobre cuyos sistemas tecnológicos dijo, ya se está utilizando en Argentina.
Durante el Congreso Internacional de la Federación Iberoamericana de Abogados, el doctor Marco Rossi, también vicepresidente de la federación, dijo que la inteligencia artificial ya se está aplicando también a la impartición de justicia, con programas tecnológico muy destacados con los cuales se está acortando el tiempo de resolución de sentencias.
“ Hoy realizar una sentencia definitiva con inteligencia artificial te va a llevar treinta minutos, frente a tres semanas que quizá les lleva hacerlo de manera manual, y todo con supervisión humana”, compartió Marco Rossi.
Como ejemplo, dijo que si en un juicio tiene 20 testimonios de personas, con la inteligencia artificial puede cotejarlos desde la semántica para saber si hay coincidencias y no olvidar ningún dato cuantitativo, con una herramienta de procesamiento de datos mucho más rápida que la mente humana.
Manifestó que nunca, un programa tecnológico sustituirá el lugar de un juez o magistrado, aunque si de otros cargos que actualmente realizan trabajos resolutivos y de análisis de variables dentro de los juzgados, como dijo que ya está sucediendo en argentina, donde tienen ya varios años usando la inteligencia artificial en la resolución de juicios.
“ Nosotros (en Argentina) hay ciertos procesos que son más automatizables, a cuestiones fiscales, donde nosotros tenemos una inteligencia artificial que realiza dictámenes en tres minutos, cuando a una persona le lleva un día o tres días”, indicó el experto.
Agregó que en aquel país se está trabajando en los juzgados con el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires, y con la inteligencia artificial generativa que está desde el 2022 y 2023, están trabajando de manera muy reciente.